😎 ESTAMOS EN #CYBERDER DEL 29 AL 31 DE MAYO 📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 3 A 7 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Rebajado

Patricia Pérez Goldberg

Las mujeres privadas de libertad y el enfoque de capacidades

$21.000 $30.000 Ahorras 30% ($9.000)

PERFIL DE LA AUTORA: PATRICIA PÉREZ GOLDBERG

Palabras Claves: Encarcelamiento femenino - Enfoque de capacidades - Jurisprudencia - Privación de libertad

Esta obra se asoma con perspectiva crítica a la prisión de las mujeres en Chile. En su análisis y desarrollo tiene como objetivo fundamental conectar la teoría con la práctica, debido a que en la actualidad existe un vacío de fundamentación filosófico-política en la formulación de las políticas públicas en materia de justicia penal en sentido amplio, lo que trae como consecuencia que las medidas que se implementan muchas veces se adoptan o importan sin mediar una mayor reflexión crítica.

La autora centra su análisis en el “enfoque de capacidades” –concebido inicialmente por Amartya Sen– que inspira los informes de desarrollo humano y se ha proyectado en los más variados campos del conocimiento humano.

En este trabajo se desarrolla el concepto de igualdad desde la óptica del liberalismo igualitario –complementado conforme al enfoque de capacidades–, y luego se analizan tales elaboraciones a la luz de un enfoque eminentemente práctico, mediante el estudio de la jurisprudencia en la materia y políticas públicas existentes. Se destaca, además, por la actualidad de los temas tratados y su pertinencia de cara al debate constitucional ad portas: la introducción de una perspectiva de género, formulación de políticas públicas y su impacto en las personas, la visibilización de grupos vulnerables, interseccionalidad en la discriminación, desventaja estructural, entre otros temas relevantes. Asimismo, se recaba la voz de las destinatarias de las políticas públicas y se contrasta su opinión con la de otros actores en relación directa con ellas y de otros actores “macro”: Corte Suprema, Tribunal Constitucional, ministros/as, subsecretarios/as, académicos, etc.

Como reseña su prologuista, el profesor Carlos Peña González: “Y esto es, para decirlo en una frase, el mérito de este libro de Patricia Pérez Goldberg: examinar la situación carcelaria desde un enfoque de género que, a la vez, se inspira en una idea de justicia sobre la base del concepto de capacidades”.

 

Año de publicación: 2021

Páginas: 410

Encuadernación: Rústica

ISBN:   978-956-405-024-9

DESCARGABLES:

ÍNDICE

PRIMERAS PÁGINAS

FICHA