
Directores
Tatiana Celume Byrne
Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas IV Jornadas del régimen jurídico de las aguas
Coediciones
1. El derecho humano al agua: una mirada desde la ética ambiental. Andrés Pinto Espinosa
2. La reparación del daño ambiental de las aguas indígenas: el caso del Salar de Punta Negra en el territorio ancestral de la Comunidad Atacameña de Peine. Felipe Andrés Guerra Schleef
3. Normas de emisión y calidad del agua: su necesario fortalecimiento en un contexto de cambio climático y escasez hídrica. Robert Currie Ríos - Rocío Vera Jara
4. La protección de los humedales en la legislación ambiental: ¿hacia un estatuto jurídico integral? Felipe Leiva Salazar - Javiera Fernández Carrizo
5. Reforma al código de aguas. Desafíos en la implementación de la función de preservación ecosistémica del agua desde un enfoque ambiental. Camila Martínez Encina - Constanza Muñoz Hunt - Nicolás Yáñez Viveros
6. La determinación de la disponibilidad de aguas como herramienta de resguardo de la preservación ecosistémica y la explotación sustentable del acuífero. Oscar Recabarren Santibáñez
7. La sustentabilidad como uno de los nuevos ejes del código de aguas. Análisis normativo y desafíos para una adecuada implementación. Sergio Jaque Bopp
8. Análisis de las brechas e iniciativas hídricas propuestas en los planes estratégicos de gestión hídrica (PEGH): un acercamiento a la gobernanza para su implementación. Maximiliano Bolados Arratia - Sofía Roa Almonacid María-Victoria Aedo Aedo
9. Gobernanza multinivel del agua y creación de organismos de cuenca. Elementos de institucionalidad para avanzar hacia la seguridad hídrica en Chile. Paula Candia Inostroza - Natalia Julio González - Camila Martínez Encina - Viviana Reyes Salgado - Pablo Aranda Valenzuela
10. Aproximación estratégica para implementar una transformación de la institucionalidad hídrica desde los territorios: organizaciones de agrupación de cuencas para la coordinación de la gestión de los recursos hídricos dentro macrozonas hidrográficas. Andrés Gutiérrez Oliva
11. Nueva reforma al código de aguas y las aguas del minero. María Paz Pulgar Betancourt - María José Sotomayor Mesa
12. Dificultades normativas que enfrenta el desarrollo de la desalación en Chile. Agustín Walker Del Río
13. Preparar el racionamiento, responsabilidad impostergable. Lecciones y buenas prácticas en el derecho comparado. Rafael Plaza Reveco
14. Regulación de usos prioritarios del agua para alimentación en escenarios de insuficiencia producto de la variabilidad climática. Una mirada comparada entre Chile y España. María Francisca González Guerrero
15. Nuevo marco legal de saneamiento básico: asignación óptima de recursos escasos ante la regionalización y el federalismo cooperativo. Juliana Patricio Da Paixão

1. Crisis climática y ecológica, nueva Constitución y derecho humano al agua, Tatiana Celume - Pamela Poo
2. Tensión entre el derecho de aprovechamiento de aguas y el acceso al agua como derecho humano, con miras a un nuevo marco constitucional, Francisco Javier Sanz Salguero
3. Desde la seguridad hídrica a la tutela constitucional del derecho humano al agua y saneamiento, Andrés Gutiérrez Oliva - María José Gutiérrez Daroch
4. El agua como derecho humano y fundamental en la Constitución de Ecuador. Balance, críticas y propuestas a doce años de su constitucionalización, Andrés Martínez-Moscoso
5. El reconocimiento constitucional del derecho al agua. Análisis comparativo, Tomás de Rementería Venegas
6. Hacia el perfeccionamiento del régimen jurídico del agua: los casos de la ley de aguas de Brasil y la Constitución de Ecuador en el manejo del agua, Pablo Carrasco
7. El nuevo marco regulador de los servicios sanitarios rurales Ley N° 20.998 a través del lente de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), Pablo Aranda Valenzuela
8. Gobernanza local del agua en contexto de cambio climático: Alternativas al modelo neoliberal desde las comunidades Lickan Antai de San Pedro de Atacama, Catalina Valenzuela Roa
9. Gobernanza del Agua potable rural en Castro insular: análisis en base a intervención Servicio País Castro 2019-2020, Senead Eva Barrera Trabol
10. Gestión de aguas subterráneas, desafíos y perspectivas desde las organizaciones de usuarios, Gustavo Abrigo Cornejo - Rodrigo Fuster Gómez
11. Enfoque de derechos humanos en la gestión integrada de recursos hídricos en Chile: desafíos y tensiones, Amaya Álvez - Rodrigo Castillo - Fernando Ochoa - Diego Rivera
12. Función social de los derechos de aprovechamiento de agua: hacia una reconceptualización dogmática, Sebastián Luengo troncoso - Alexandre Sánchez Wadie
13. Análisis crítico de los usos de las aguas grises en Chile, a la luz de la actual legislación y de la experiencia comparada, Sergio Jaque Bopp - Franco Valenzuela Pérez
14. Revisión a los instrumentos regulatorios de respuesta a la escasez hídrica en Chile: ¿emergencia o normalidad?, Felipe Tapia Valencia
Régimen jurídico para el uso del agua: necesidad de un análisis integrado, Benjamín Pérez - Sebastián Abogabir Méndez
Reconocimiento de personalidad y derechos a ríos y cursos de agua. Análisis de cuatro nuevos precedentes judiciales en la región, Camilo Cornejo Martínez
El tratamiento de los humedales en Chile: limitaciones al dominio de los propietarios colindantes.Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema, Izaskun Linazasoro Espinoza
18. Humedales en Chile: ¿protección o abandono? Crítica a la nueva Ley de Humedales Urbanos y su Reglamento, Sergio Montenegro Arriagada
19. Proyecciones hidro-climáticas: el rol del principio precautorio en la gestión de la incertidumbre científica en contexto de cambio climático, Francisca Silva Valdebenito - Juan Pablo Boisier - Camila Álvarez Garretón
20. Estrés hídrico y derechos fundamentales: ¿un caso de securitización frente al cambio climático?, Juan Carlos Cisternas Friz
21. La previsibilidad del daño sobre el componente hídrico como elemento para determinar la responsabilidad por daño ambiental, Javiera Ábalos Riquelme - Rodrigo Rivera Cuevas
22. Normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas: articulación de organismos sectoriales e involucramiento comunitario, Robert Currie Ríos - Rocío Vera Jara
23. Mecanismos jurídicos de protección de las aguas frente a la contaminación por plaguicidas, Ariel Espinoza Galdames - Maximiliano bazán heredia
24. La brecha de calidad entre agua “potable” y segura para consumo humano, Alejandra Precht - Alejandra Vega - Jorge Precht - Pablo Pastén
25. La insuficiencia del régimen legal para la protección de la calidad de las aguas, José Ignacio Saavedra Cruz