
Director
Sergio Montenegro Arriagada

1. Crisis climática y ecológica, nueva Constitución y derecho humano al agua, Tatiana Celume - Pamela Poo
2. Tensión entre el derecho de aprovechamiento de aguas y el acceso al agua como derecho humano, con miras a un nuevo marco constitucional, Francisco Javier Sanz Salguero
3. Desde la seguridad hídrica a la tutela constitucional del derecho humano al agua y saneamiento, Andrés Gutiérrez Oliva - María José Gutiérrez Daroch
4. El agua como derecho humano y fundamental en la Constitución de Ecuador. Balance, críticas y propuestas a doce años de su constitucionalización, Andrés Martínez-Moscoso
5. El reconocimiento constitucional del derecho al agua. Análisis comparativo, Tomás de Rementería Venegas
6. Hacia el perfeccionamiento del régimen jurídico del agua: los casos de la ley de aguas de Brasil y la Constitución de Ecuador en el manejo del agua, Pablo Carrasco
7. El nuevo marco regulador de los servicios sanitarios rurales Ley N° 20.998 a través del lente de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), Pablo Aranda Valenzuela
8. Gobernanza local del agua en contexto de cambio climático: Alternativas al modelo neoliberal desde las comunidades Lickan Antai de San Pedro de Atacama, Catalina Valenzuela Roa
9. Gobernanza del Agua potable rural en Castro insular: análisis en base a intervención Servicio País Castro 2019-2020, Senead Eva Barrera Trabol
10. Gestión de aguas subterráneas, desafíos y perspectivas desde las organizaciones de usuarios, Gustavo Abrigo Cornejo - Rodrigo Fuster Gómez
11. Enfoque de derechos humanos en la gestión integrada de recursos hídricos en Chile: desafíos y tensiones, Amaya Álvez - Rodrigo Castillo - Fernando Ochoa - Diego Rivera
12. Función social de los derechos de aprovechamiento de agua: hacia una reconceptualización dogmática, Sebastián Luengo troncoso - Alexandre Sánchez Wadie
13. Análisis crítico de los usos de las aguas grises en Chile, a la luz de la actual legislación y de la experiencia comparada, Sergio Jaque Bopp - Franco Valenzuela Pérez
14. Revisión a los instrumentos regulatorios de respuesta a la escasez hídrica en Chile: ¿emergencia o normalidad?, Felipe Tapia Valencia
Régimen jurídico para el uso del agua: necesidad de un análisis integrado, Benjamín Pérez - Sebastián Abogabir Méndez
Reconocimiento de personalidad y derechos a ríos y cursos de agua. Análisis de cuatro nuevos precedentes judiciales en la región, Camilo Cornejo Martínez
El tratamiento de los humedales en Chile: limitaciones al dominio de los propietarios colindantes.Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema, Izaskun Linazasoro Espinoza
18. Humedales en Chile: ¿protección o abandono? Crítica a la nueva Ley de Humedales Urbanos y su Reglamento, Sergio Montenegro Arriagada
19. Proyecciones hidro-climáticas: el rol del principio precautorio en la gestión de la incertidumbre científica en contexto de cambio climático, Francisca Silva Valdebenito - Juan Pablo Boisier - Camila Álvarez Garretón
20. Estrés hídrico y derechos fundamentales: ¿un caso de securitización frente al cambio climático?, Juan Carlos Cisternas Friz
21. La previsibilidad del daño sobre el componente hídrico como elemento para determinar la responsabilidad por daño ambiental, Javiera Ábalos Riquelme - Rodrigo Rivera Cuevas
22. Normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas: articulación de organismos sectoriales e involucramiento comunitario, Robert Currie Ríos - Rocío Vera Jara
23. Mecanismos jurídicos de protección de las aguas frente a la contaminación por plaguicidas, Ariel Espinoza Galdames - Maximiliano bazán heredia
24. La brecha de calidad entre agua “potable” y segura para consumo humano, Alejandra Precht - Alejandra Vega - Jorge Precht - Pablo Pastén
25. La insuficiencia del régimen legal para la protección de la calidad de las aguas, José Ignacio Saavedra Cruz

La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI.
Actas de las II Jornadas del
régimen jurídico de las aguas
Coediciones
CAPÍTULO I. MARCO NORMATIVO Y REFORMAS EN MATERIA DE AGUA
1. Debilidad institucional en la gestión de las aguas en Chile: Reflexiones a partir del estudio de los sistemas de Inglaterra y Australia (New South Wales) y otras experiencias comparadas, Daniela Duhart Vera
2. Marco constitucional para la gestión de las aguas en Chile: aproximación desde el derecho humano al agua y al saneamiento, Antonio Pulgar Martínez
3. Mercados de aguas para la sustentabilidad: una oportunidad para desencadenar necesarias reformas legales y políticas públicas pro reasignación del recurso, Christian Valenzuela - Agustín Silva
4. Recepción de obras hidráulicas mayores: interpretaciones y discusiones actuales, Agustín Martorell Awad
CAPÍTULO II. AGUAS INDÍGENAS Y GOBERNANZA
1. Reconocimiento de la dimensión colectiva del derecho humano al agua y los pueblos indígenas: el caso de la Asociación Atacameña de Regantes del Río San Pedro, Gabriela Burdiles Perucci - Antonio Madrid Meschi
2. Ineficacia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en la protección del hábitat y recursos hídricos de comunidades indígenas chilenas: Caso Comunidad Indígena Diaguita Taucán (Provincia del Choapa), Paola González Carvajal
3. Usuarios de aguas y modelos de gestión: diagnóstico y propuestas para una gobernanza participativa, Elisa Blanco - Paula Reyes
CAPÍTULO III. AGUAS, GLACIARES Y MEDIO AMBIENTE
1. Cambio climático: la necesaria reconfiguración de las limitaciones al ejercicio de los derechos de aprovechamiento de aguas en Chile, Sebastián Luengo Troncoso
2. Revisión de criterios para la determinación del daño ambiental en el componente hídrico, Camila Martínez Encina - Patricio Walker Huyghe
3. Sobre el contenido de la garantía fundamental de protección del medio ambiente en el régimen del Código de Aguas, María Francisca González Guerrero
4. Glaciares de Chile: ¿bienes comunes o bienes nacionales de uso público?, Camila Zárate Zárate
CAPÍTULO IV. ESCASEZ Y ESTIMACIÓN HÍDRICA
1. Análisis crítico de la declaración de escasez, Camila Boettiger Philipps
2. El monitoreo de la escasez hídrica en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Estudio de caso e implicaciones para Chile, Miguel Segur Pelayo-María Christina Fragkou
3. Demanda legal de agua, un aporte a la discusión sobre la certeza en su estimación, Hilda Moya - José Miguel Valdés - Karla Astorga - Rodrigo Fuster
4. Transparentando las aguas: Rol de los Registros Públicos sobre Recursos Hídricos en Chile. Desafíos para el estándar de seguridad hídrica, Fernando Ochoa - Amaya Álvez - Diego Rivera - Felipe de la Hoz
CAPÍTULO V: EJERCICIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS
1. El cobro de patente por no uso de las aguas aplicado a derechos de aprovechamiento de aguas en uso: ¿extraña paradoja?”, Trinidad Prieto Andueza
2. Limitaciones ambientales al ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas, Sebastián Abogabir Méndez - Benjamín Pérez Arrieta - Antonia Ibarra Soto
3. Los derechos de aprovechamiento de aguas en parques nacionales, Fernando Tallar Deluchi