📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 2 A 5 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Rodrigo Ríos Álvarez

Cuadernos Jurídicos - DER Ediciones - Editorial jurídica

Abogado, Universidad de Chile. Magíster en Derecho con Mención en Derecho Público, Universidad de Chile. Profesor de Derecho Procesal Penal y Litigación Oral en la Universidad Finis Terrae.

 

El recurso de apelación en materia penal - DER Ediciones - Editorial jurídicaEl recurso de apelación en materia penal
Cuadernos Jurídicos

La obra aborda una síntesis de la regulación y tramitación del recurso de apelación en materia penal, efectuando una revisión de la doctrina nacional y jurisprudencia de nuestros tribunales, en cada uno de estos aspectos, para luego estudiar con mayor detalle algunas problemáticas interpretativas que han suscitado cada vez mayor interés. Entre ellas encontramos principalmente: el alcance del artículo 364 del Código Procesal Penal, en cuanto dispone que las resoluciones dictadas por el tribunal de juicio oral en lo penal son inapelables; la impugnabilidad del auto de apertura de juicio oral, con especial énfasis en la reconducción de la causal de exclusión que no habilita a la interposición de este recurso por parte del Ministerio Público; el debate generado en torno al alcance de la apelación verbal, introducida por la Ley Nº 20.253 agenda corta anti delincuencia, que determina la actual redacción del artículo 149 del Código Procesal Penal, que se ha hecho extensivo a la medida cautelar personal de internación provisoria; y la procedencia del recurso de apelación respecto de la resolución que reemplaza la prisión preventiva por una caución económica suficiente.

Para dimensionar la importancia de este libro, es relevante mencionar que la reforma procesal penal en nuestro país produjo un cambio de paradigma en lo que a materia de medios de impugnación se refiere, instaurándose el recurso de nulidad como el principal medio de impugnación de sentencias definitivas, desplazando con ello al recurso que históricamente había tenido dicha función en materia penal, el recurso de apelación.
Sin embargo, al realizar una mirada global del actual escenario y ámbito de competencia del recurso de apelación en el proceso penal, podemos concluir que puede perfectamente ser considerado como el recurso de mayor aplicación práctica, y que abarca la mayor cantidad y diversidad de materias que son susceptibles de impugnación: ilegalidades de la detención, medidas cautelares personales y reales, sobreseimientos, auto de apertura de juicio oral, suspensión condicional del procedimiento, penas sustitutivas, costas procesales, resoluciones vinculadas con la querella, sentencia definitiva del procedimiento abreviado, entre otras.
Del recorrido de las materias y procedimientos respecto de los cuales el recurso de apelación es aplicable, se puede apreciar que se trata de cuestiones que son transversales a todas las etapas del proceso penal, lo que necesariamente hace concluir su protagonismo en el proceso penal actual como mecanismo de impugnación.

 

 Delito de contrabando Segunda edición revisada y actualizada - DER Ediciones

Delito de contrabando
Segunda edición revisada y actualizada
Cuadernos Jurídicos

Esta obra aborda las principales problemáticas que hoy en día resultan atingentes al delito de contrabando. En esta línea, el autor nos presenta, en cuatro capítulos, temáticas que parten de aspectos orgánicos y funcionales del Servicio Nacional de Aduanas, así como las reformas que ha sufrido la regulación aduanera a nivel penal, que han decantado en el texto legal hoy en día vigente en nuestra Ordenanza de Aduanas. Luego, se abordan aspectos penales y procesales penales propiamente tales: tipos de contrabando, presunciones, relación concursal con otros tipos penales, ley penal en blanco, hipótesis de flagrancia, entre otras materias.
Uno de los aspectos centrales viene dado por una interpretación alternativa a la actualmente dominante en la doctrina y jurisprudencia nacional en lo que dice relación con el objeto material del delito de contrabando propio. En síntesis, lo que la postura mayoritaria enarbola es que, dentro de los márgenes del delito de contrabando propio, quedan incorporados los objetos de ilícito comercio, situación que ha conllevado a que los supuestos de hecho que involucren este tipo de mercaderías (v. gr., ingreso de productos falsificados a nuestro país) sean resueltos jurisprudencialmente bajo la lógica del concurso de delitos, exacerbando con ello la respuesta punitiva, por el hecho de adicionar al reproche penal por el delito de contrabando, delitos tributarios y delitos tipificados en las leyes de propiedad intelectual o industrial. Si sumamos a ello la reciente reforma legal, que considera al delito de contrabando como delito base del delito de lavado de activos, este escenario se agudiza.
En definitiva, es esta constatación la que motiva al autor a trazar un camino interpretativo que sea respetuoso de las garantías y derechos que se encuentran en juego y que se ven tensionados con este actuar estatal.
En suma, este libro busca entregar una herramienta a operadores del sistema, así como a estudiantes de derecho, que permita adentrarse en el ámbito del derecho penal aduanero, con insumos que sean de utilidad para la práctica profesional, desde una revisión de los principales aspectos asociados al contrabando que, sin duda alguna, constituye el delito aduanero por antonomasia.