📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 2 A 5 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Pablo Cornejo Aguilera

DER Ediciones - Editorial Jurídica

Pablo Cornejo Aguilera

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Master droit international et comparé, Université de Lausanne. Profesor Derecho Civil, Universidad Alberto Hurtado.

 

Contrato de arrendamiento. Bienes raíces urbanos - DER Ediciones

Contrato de arrendamiento. Bienes raíces urbanos. Segunda edición actualizada y complementada

Manuales

La presente obra efectúa un examen pormenorizado del contrato de arrendamiento de bienes raíces urbanos y pone especial énfasis en las diversas situaciones que pueden tener lugar en el marco de esta relación contractual, que tanta importancia tiene en la práctica.

Para tales efectos, se considera no solo la regulación contenida en la Ley Nº 18.101 (en su versión modificada por la Ley Nº 19.866), sino también la extensa normativa prevista en el Código Civil, y se recurre a la normativa general y a los principios que informan el derecho de los contratos, así como a las características propias de esta institución.

Para desarrollar este objetivo de la manera más completa posible, en su primera parte este manual describe las principales características del contrato de arrendamiento, con un especial énfasis en las finalidades prácticas que persiguen las partes por medio de su celebración. A continuación, se analiza la evolución de la normativa nacional en materia de arrendamiento de inmuebles urbanos, y se relaciona este proceso de cambio con las diversas miradas que se proponen para el problema del acceso a la vivienda. Finalmente, se examina el marco normativo aplicable a esta relación contractual y los pactos que pueden convenir las partes, lo que comprende particularmente los efectos del contrato de arrendamiento. En esta última parte, se pone una especial atención a la identificación de las posibles problemáticas relacionadas con la aplicación práctica de la normativa y el desarrollo de soluciones.

Precisamente, será este el rasgo que permite definir la orientación del este trabajo, el cual pretende, antes que nada, proporcionar guías para la correcta aplicación de las reglas de este contrato por parte de quienes participan de la actividad inmobiliaria, considerando siempre las consecuencias prácticas de la solución adoptada.

 

 


Contratos. Jurisprudencia Civil Comentada
Monografías

La presente obra, persigue efectuar una contribución a la manera en que el derecho de los contratos es estudiado en las universidades chilenas y aplicado en la práctica diaria, recurriendo para ello al análisis de diversos fallos dictados por nuestros tribunales superiores de justicia.
Este punto de partida no es causal, pues los directores coinciden en que un correcto entendimiento de la manera en que funciona nuestro sistema de derecho privado no puede quedar limitado a un análisis de las reglas legales, puesto que, el estudio de la jurisprudencia resulta esencial a fin de comprender la manera en que el derecho es aplicado, cobrando vida, por lo que no es posible un divorcio entre la práctica y la enseñanza cuando se trata de instituciones que, a partir de lo dispuesto en la ley, van evolucionando de acuerdo con la guía de los intérpretes.
El libro cuenta con la participación de profesoras y profesores de Derecho Civil, Derecho Comercial y Derecho Procesal Civil de las principales facultades de derecho de Chile, así como de abogadas y abogados destacados en el área del Derecho Privado: Cristián Aedo, Jaime Alcalde, Francisco Alvarado, María José Arancibia, Nicole Arias, José Ignacio Azar, Claudia Bahamondes, Mauricio Baquero, Jorge Baraona, Rodrigo Barcia, Rodrigo Barría, Francisca Barrientos, Rodrigo Campero, Patricio Ignacio Carvajal, Juan Agustín Castellón, Jaime Carrasco, Claudio Conejera, Juan Ignacio Con- tardo, Sebastián Cornejo, Eduardo Court, Felipe de Marinis, Juan Luis Goldenberg, Joel González, Fabián Elorriaga, Susana Espada, Jesús Ezurmendia, Felipe Grez, Felipe Hübner, Arturo Ibáñez, Felipe Infante, Isidora Infante, Felipe Jiménez, Jorge Andrés Lara, Jaime Lorenzini, Alexis Mondaca, María Elisa Morales, Darío Parra, María Francisca Pérez, Miguel Pelayo, Esteban Pereira, Pamela Prado, David Quintero, Carolina Riveros, Nicolás Rojas, Ignacio Rostión, Carlos Ruiz-Tagle, Lilian C. San Martín, Gonzalo Severin, Adrián Schopf, Lucas Solimano, Ernesto Vargas, Javiera Verdugo, Pedro Pablo Vergara, Tania Villarroel, Veronika Wegner, Tarek Yusari y Nicolás Zisis.