📚 DESPACHO 2 A 5 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Mauricio Rettig Espinoza

Manuales - DER Ediciones - Editorial Jurídica

Doctor en Derecho Penal y Ciencias Penales, de la Universidad de Barcelona (España). Juez de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Profesor de Derecho Penal de la Universidad Alberto Hurtado. Profesor de la Academia Judicial de Chile y del Instituto de Estudios Judiciales.


Derecho Penal. Parte General. Fundamentos. Tomo I
Manuales

Esta obra es el primer tomo de un total de tres, que en su conjunto comprenden el estudio de la parte general del Derecho penal. El tomo I se ocupa de los fundamentos del Derecho penal; el tomo II, de la teoría del delito, y el tomo III, de las consecuencias jurídico-penales del delito.
El tomo I da cuenta de una toma de postura respecto de los fundamentos del Derecho penal. La obra se estructura sobre la base de ocho capítulos que comienzan con el concepto de Derecho penal y su relación con otras ramas afines, como el Derecho procesal penal, la criminología, la política criminal, etc. El segundo capítulo comprende el estudio de las normas jurídico-penales, y el capítulo tercero se encarga de la función del Derecho penal en un Estado Democrático de Derecho. El capítulo cuarto abarca el estudio del concepto, sentido y fin de la pena, y el capítulo quinto se ocupa de los límites al ius puniendi en general y, en particular, de los principios de legalidad, culpabilidad, lesividad, subsidiariedad, fragmentariedad, Derecho penal de actos, proporcionalidad, humanidad de las penas, resocialización y non bis in idem. El capítulo sexto trata la interpretación de la ley penal, y el capítulo séptimo estudia los efectos de la ley penal en cuanto al espacio y a las personas. Por último, el capítulo octavo se avoca a la evolución de la dogmática penal, pasando por las escuelas positivista, neokantiana, finalista y funcionalista moderada y extrema.
Sin duda este libro es fruto de un largo devenir por las distintas corrientes del Derecho penal.

 


Derecho Penal. Parte General. El delito de acción doloso e imprudente.Tomo II
Manuales

En el tomo I de esta obra tuvimos ocasión de pronunciarnos respecto de los fundamentos del Derecho penal y en particular del concepto de esta rama del Derecho y su relación con las disciplinas afines, del estudio de las normas jurídico-penales, de la función del Derecho penal en un Estado democrático de Derecho, de la teoría de la pena, de los límites al ius puniendi, de la interpretación de la ley penal, de los efectos de la ley penal y de la evolución de la dogmática penal, decantándonos por una visión funcionalista del Derecho penal.
En el tomo II nos avocaremos a la teoría del delito de acción doloso e imprudente siguiendo las vigas maestras establecidas en el tomo I.
Lo anterior se traduce en una postura respecto de la dogmática penal y, más precisamente, de la teoría del delito, entendida como un sistema categorial por niveles y subniveles de análisis que constituyen nuestro principal método de trabajo y de resolución de casos. Dicho sistema procura entregar argumentos para imputar, de manera justa y razonada, responsabilidad penal al agente de un comportamiento prohibido por la norma penal. Además, se busca propender hacia un sistema normativo, que garantice la uniformidad de las decisiones en la solución de los conflictos penales, de manera que ante situaciones equivalentes las soluciones sean también semejantes. En último término, se trata de que, en caso de ser condenado, el sujeto haya sido juzgado respetando los límites que implica la garantía del debido proceso y que la pena que se le imponga sea justa y proporcional a la gravedad del injusto personalmente imputable a su autor.
Particular mención merecen los capítulos sobre imputación objetiva y subjetiva, cuyos estudios se abordan con especial profundidad y explican en gran medida el número de páginas que tiene este libro. Sin embargo, ello se considera necesario a fin de brindar al lector una visión panorámica de la evolución de los conceptos y categorías dogmáticas tratadas en estos capítulos, a fin de ofrecer al lector una fundamentación razonada y práctica de las opciones por las cuales se decanta esta obra.
Cada capítulo comienza con sus objetivos, tiene un caso de introducción para explicar alguna temática de interés o algún problema práctico a dilucidar en el curso del respectivo apartado, así como un caso de desarrollo, y antes de concluir se desarrolla un mapa conceptual del mismo. De este modo, muchas materias son abordadas a partir de casos y con ejemplos extraídos de la doctrina y de la jurisprudencia nacional y extranjera.