María Rebeca Ahumada Durán
Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Diplomada en Reforma procesal penal y Magíster en formación docente para la enseñanza universitaria por la Universidad Finis Terrae. Secretaria abogada del Primer Juzgado de Policía Local de Vitacura por más de 30 años. Docente de la cátedra de Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local en la Universidad Finis Terrae.
Copropiedad inmobiliaria. Nuevo régimen legal de la Ley N°21.442
Cuadernos Jurídicos
La obra aborda la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria N° 21.442, que ha entrado recientemente en vigencia, desde una óptica teórica y práctica, poniendo acento en los principales cambios que se han introducido en relación con la antigua Ley N° 19.537, especialmente en lo que se relaciona con los principios inspiradores y sus principales características. Luego, se responde a cuatro preguntas fundamentales: ¿qué tipo de propiedad regula?, ¿cuáles son las normas legales establecidas para la constitución de este tipo de propiedad?, ¿quiénes se pueden acoger? y ¿qué exigencias urbanas y de construcción establece la ley? Además, se analizan definiciones fundamentales, destacando los conceptos de obligaciones económicas, los derechos y obligaciones de los copropietarios, la administración de la comunidad y el Registro Nacional de Administraciones.
Se estudian en detalle los procedimientos judiciales ante los juzgados de policía local, en especial aquel contenido en la Ley N° 18.287. También se analizan cada una de las acciones que pueden interponerse ante dichos juzgados, como aquellas que se relacionan con la justicia ordinaria.
Se incluye jurisprudencia relevante, por medio de la cual se ha fijado el verdadero sentido y alcance de las normas legales contenidas en la ley, en materias tan importantes como las limitaciones al derecho de propiedad, el uso de los bienes comunes, entre otros, además de los nuevos casos sometidos al amparo de la Ley N° 21.442, de donde surge la necesidad de tratar el rol de juez y algunos criterios jurídicos ya fijados por los tribunales superiores. Se incorpora, por último, un conjunto de modelos de escritos que pueden servir de guía para aquellos que se aventuren en este difícil camino de la copropiedad inmobiliaria.