
Abogado, Universidad de Concepción. Doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Derecho, mención Derecho Penal, de la Universidad de Chile. Diplomado en Derecho Procesal Penal, de la Universidad del Desarrollo. Actualmente cursa el Postdoctorado en Gobernanza Pública de la Universidad de Salamanca, España. Fiscal Adjunto de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente. Profesor de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Chile.
El derecho a ser juzgado en un plazo razonableAlternativas de control desde el exceso al defecto de tiempo en el proceso penal chilenoEnsayos jurídicosLa problemática que se plantea en esta obra, esto es, la duración (exigua o exagerada) del proceso penal, pese a la relevancia de esta, resulta escasamente tratada en el medio nacional. La excesiva duración del proceso penal, asumida como prácticamente inexistente en nuestro actual Código Procesal Penal, así como una percepción asimilable de beneplácito relacionada con la justa medida de tiempo que dicha regulación ofrece a la defensa del imputado, han contribuido a su relativo abandono doctrinal. Demostrar que este panorama resulta equivocado, así como presentar alternativas de solución, es el quid de este trabajo.
La propuesta que realiza el autor en este libro es simple: entregar parámetros doctrinales razonables y confiables que, unidos a una orientación práctica, puedan servir de ayuda al juez, así como a los demás operadores del sistema, frente al desafío que impone la protección del derecho a ser juzgado en un plazo razonable, sea que este se vea afectado por la escasez temporal del proceso (afectación por defecto de tiempo) o por la dilación injustificada del mismo (infracción por exceso de tiempo). En este contexto, las soluciones que según el caso se plantean, y que transitan desde la entrega del tiempo mínimo a la defensa del imputado como resultado del ejercicio de una cautela de garantías o la aplicación de una atenuante analógica al sobreseimiento definitivo de la causa por la concurrencia de un impedimento procesal, aparecen como alternativas necesarias para el propósito de salvar un evidente vacío en nuestro derecho procesal penal.