📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 2 A 5 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Leonardo Vilches Yáñez

Manuales - DER Ediciones - Editorial Jurídica


Leonardo Vilches Yáñez

Consejero Estudio Jurídico Osorio Vargas & Abogados. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Asesor Parlamentario y Legislativo en la Cámara de Diputados (2014-2018). Fiscal Instructor en la Unidad de Instrucción de Procedimientos Sancionatorios de la Superintendencia del Medio Ambiente (2013-2014).

 


Derecho Administrativo

Tomo II
Acto administrativo
Manuales

Este segundo volumen mantiene el propósito del tomo I, que es exponer los contenidos e instituciones en su práctica jurídica concreta, analizando su desempeño real, rastreando las explicaciones doctrinales y los criterios jurisprudenciales que han permitido configurar la actualidad de la actividad administrativa nacional, las últimas complejidades pasadas, su rendimiento presente, como también algunos de sus desafíos futuros.
La organización de los temas propuestos en este libro comienza con una materia que aún no ha entrado en vigencia, pero que tiene importantes efectos en el desarrollo cotidiano de las relaciones que los órganos de la Administración tienen con la ciudadanía, como es el Estado digital, rescatando los fundamentos originales de las instituciones que han modificado la actividad formal de la Administración en Chile y, además, proyecta las nuevas necesidades digitales, como será permanentemente revisado en este tomo II.Se plantea que el reemplazo del papel no solo supondrá un cambio del medio o soporte de la actividad administrativa formal, sino que también representará un desafío mayúsculo para el «Estado de Derecho», cuyos principios fundamentales requerirán actualizaciones.El capítulo II está dedicado al concepto,características y clasificaciones del acto administrativo;el capítulo III revisa los elementos y vicios del acto administrativo;el capítulo IV estudia los efectos y la eficacia de los actos administrativos;el capítulo V trata sobre la ejecutividad de los actos administrativos y la posibilidad de imponer las decisiones a los administrados, incluso contra su voluntad, incluyendo un examen particular a la «autotutela ejecutiva»;el capítulo VI, sobre los modos de extinción, se detiene en la situación actual del acto y sus nuevos soportes materiales, y el último capítulo se refiere a las copias autorizadas o actos administrativos auténticos y la destrucción de actos administrativos.el capítulo IV estudia los efectos y la eficacia de los actos administrativos;el capítulo V trata sobre la ejecutividad de los actos administrativos y la posibilidad de imponer las decisiones a los administrados, incluso contra su voluntad, incluyendo un examen particular a la «autotutela ejecutiva»;el capítulo VI, sobre los modos de extinción, se detiene en la situación actual del acto y sus nuevos soportes materiales, y el último capítulo se refiere a las copias autorizadas o actos administrativos auténticos y la destrucción de actos administrativos.el capítulo IV estudia los efectos y la eficacia de los actos administrativos;el capítulo V trata sobre la ejecutividad de los actos administrativos y la posibilidad de imponer las decisiones a los administrados, incluso contra su voluntad, incluyendo un examen particular a la «autotutela ejecutiva»;el capítulo VI, sobre los modos de extinción, se detiene en la situación actual del acto y sus nuevos soportes materiales, y el último capítulo se refiere a las copias autorizadas o actos administrativos auténticos y la destrucción de actos administrativos.

En palabras del profesor Luis Cordero Vega, esta obra analiza y expone la evolución del acto administrativo, recogiendo lo desarrollado hasta ahora por la doctrina nacional y, a partir de la jurisprudencia, reconstruye nuestros principales problemas con relación al contenido, definición, alcances y efectos de la teoría del acto administrativo.

 

 


Derecho Administrativo

Tomo I
Conceptos y principios
Manuales

Este primer tomo sistematiza los conceptos y principios fundamentales del Derecho Administrativo; proporcionando la base conceptual para los próximos tomos y conservando la visión clásica del Derecho Administrativo.
Para cumplir dicha finalidad, el Capítulo I, denominado “Historia y contexto del Derecho Administrativo”, se sitúa en la evolución histórica del Derecho Administrativo chileno y comparado, analizando sus vínculos con los procesos sociales.
Luego, en el Capítulo II, denominado “Concepto del Derecho Administrativo”, se analizan las diversas conceptualizaciones doctrinarias esta disciplina, considerando las inquietudes, las preguntas o interrogantes que, tradicionalmente, se plantean o hacen las alumnas y alumnos sobre la materia. De esta forma, trataremos de mostrar una visión menos pétrea del Derecho Administrativo.
El Capítulo III, titulado “Las relaciones del Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho”, revive un análisis que se encontraba, desde el tratado del profesor Enrique Silva Cimma hasta la fecha, omitido en los manuales.
Finalmente, el Capítulo IV, denominado “Principios del Derecho Administrativo”, identifica un conjunto de contenidos que, a nuestro juicio, son trascendentales en el examen del Derecho Administrativo contemporáneo.
Tal como señala el profesor Luis Cordero Vega en el prólogo de la obra:
“… el presente trabajo realiza un esfuerzo, en primer lugar, por destacar los recientes esfuerzos conceptuales del Derecho Administrativo chileno dando a cada uno de los enfoques que se eligieron en razón de su preponderancia. A continuación, los autores rescatan el viejo y sano ejercicio de la manualística nacional, pérdida injustificadamente en el tiempo, en donde relaciona al Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho, lo que permite a los autores acreditar la vigencia y utilidad no solo conceptual, sino que además analítica que para la aplicación de casos concretos tiene esa relación. Finalmente, este primer tomo rescata los principios estructurantes del Derecho Administrativo proyectando sus efectos en diversas categorías de intervención, recurriendo, como lo hacen a través de todo su trabajo, a la relación entre expresión dogmática, sistematización normativa y aplicación jurisprudencial.”