📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 2 A 5 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Juan Eduardo Figueroa Valdés

DER Ediciones - Editorial Jurídica

Juan Eduardo Figueroa Valdés

Abogado Universidad de Chile. LL.M. Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje Internacional, Universidad de Heidelberg. Exabogado integrante de la Corte Suprema de Chile. Director Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción. Árbitro Centro de Arbitrajes y Mediaciones de la Cámara de Comercio de Santiago. Experiencia como Árbitro ICC. Presidente de varios paneles de Dispute Boards. Fellow Ciarb (Chartered Institute of Arbitrators). Árbitro en Concesiones de Obras Públicas en Chile. Miembro de la Comisión de Legislación Cámara Chilena de la Construcción. Socio Estudio Jurídico Figueroa, Illanes, Huidobro & Salamanca. Profesor en postgrados en la Universidad de los Andes. Director Académico de Diplomados de Derecho Inmobiliario y de Derecho de Construcción. Profesor en Heidelberg Center para Latinoamérica en Arbitraje. Asesor de diversas empresas constructoras e inmobiliarias. Especialista en Derecho Inmobiliario y de la Construcción, reconocido por Chambers and Partners como uno de los abogados más destacados en Chile en el área inmobiliaria y por la publicación Who’s Who Legal: Construction. Miembro del Grupo Latinoamericano de la ICC. Autor de diversos artículos y libros sobre su especialidad.

 

Urbanismo y Construcción. Tercera edición actualizada y complementada - DER Ediciones


Urbanismo y Construcción. Tercera edición actualizada y complementada
Monografías

Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que sin lugar a dudas constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de Derecho Urbanístico, y para también la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país.
Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias de estos últimos años.
En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia y Tribunal Constitucional, que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del Derecho Urbanístico.

 

 

Construcción y arbitraje - DER Ediciones - Editorial Jurídica


Construcción y arbitraje
Monografías

 

Esta obra se ocupa especialmente de algunos aspectos clave para entender la nueva realidad en que estamos enfrentados, para lo cual –a través de diez capítulos– analizaremos temas específicos que resulta de mucha utilidad práctica conocer y estar familiarizados cómo funcionan para cualquier profesional que se desempeñe en la industria de la construcción, no solo abogados o árbitros, sino también, en particular, ingenieros, constructores, administradores de contratos y peritos expertos, entre otros.
En especial se tratan los contratos colaborativos internacionales de construcción y en particular el contrato de alianza surgido en el mundo anglosajón, como una nueva forma de asociatividad para desarrollar proyectos de obra.
Luego, se analizan los modelos de contratos de construcción FIDIC, que gozan de una amplia aceptación y reconocido prestigio en el contexto internacional, como instrumentos de soft law.
Enseguida nos ocuparemos del mecanismo de solución temprana de controversias conocido como dispute boards, para luego analizar el arbitraje de emergencia en los contratos de construcción.
Al mismo tiempo, se estudia el deber de revelación de los árbitros de cualquier situación que pudiera eventualmente afectar a su independencia e imparcialidad.
Luego se analizan las buenas prácticas para la mejor conducción del procedimiento en el arbitraje comercial internacional, uniformemente aceptadas, que se encuentran reflejadas en las diversas reglas del soft law.
Asimismo, nos ocuparemos del convenio arbitral, la ley de fondo y la aplicación en particular de los principios de UNIDROIT.  
Finalmente, revisaremos la reciente propuesta de la nueva versión de contratos FIDIC de 2017 en cuanto a cómo enfrentar la solución de controversias, para terminar la obra con un estudio sobre las prácticas sobre la producción de la prueba en los arbitrajes de construcción y cómo la corrupción debiera ser enfrentada de cara a un arbitraje internacional.

 

 

Derecho de Construcción. Análisis Dogmático y Práctico - DER Ediciones - Editorial Jurídica


Derecho de Construcción. Análisis Dogmático y Práctico
Co-Ediciones

Esta obra nace del esfuerzo conjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción, en el marco del curso impartido sobre especialización en derecho de construcción, ya en su tercera versión, que ha reunido a un grupo destacado de profesores y profesionales que se desempeñan en la industria de la construcción.
La publicación incluye los siguientes artículos: “La formación del consentimiento en el contrato de construcción de obra privada: el rol de las aclaraciones y respuestas a consultas”, de los profesores Alex Wagemann y Elina Mereminskaya; “Cargas de colaboración y distribución de riesgos en el contrato de construcción”, de la profesora María Sara Rodríguez Pinto, “El usos de las cláusulas escalonadas de solución alternativa de conflictos en los contratos de construcción: utilidad, problemas y solu- ciones”, del profesor Juan Eduardo Figueroa Valdés; “¿Es el panel técnico de concesiones un real ejemplo de dispute board en Chile?”, de la profesora Marcela Radovic Córdova; “El programa de trabajo como fuente de obligaciones en el contrato de construcción”, de los profesores Hernán Fleischmann Chadwick y Juan Ignacio León Lira; “Desarrollo de un proyecto”, del profesor Alan Fraser; “Concurrent delay: time and money”, de la destacada abogada y contador forense inglesa Jane Davies Evans ; “Demora Concurrente: Propuesta de Solución a una Responsabilidad Compartida”, del distinguido abogado del Perú, José Andrés Lama Bustinza; “La fuerza mayor en los contratos de construcción”, del profesor Víctor Ríos Salas; “Deber de indemnizar por defectos constructivos en caso de pluralidad de demandados. A propósito de los fallos de la Corte Suprema de 20 de abril de 2016 y 28 de abril de 2017”, del profesor Hernán Corral Talciani; “Aspectos generales de los convenios mandatos en obras públicas, del profesor Juan Carlos Flores Rivas.
En suma, se trata de una obra colectiva en que se estudian diversas temáticas que resultan de mucho interés, no solo dogmático, sino especialmente práctico para todos los profesionales que se desempeñan en la industria de la construcción, que esperamos sirva de incentivo para poder seguir profundizando en la disciplina del Derecho de Construcción en nuestro país.