📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 2 A 5 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

José Luis Guerrero Becar

Ensayos Jurídicos - DER Ediciones - Editorial Jurídica

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Máster Interuniversitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por las Universidades de Barcelona, ​​Autónoma de Barcelona y Politécnica de Cataluña (España).Máster en Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia (España).Profesor de Derecho Económico de la PUCV.Ex Director de la Escuela de Derecho PUCV (2007-2016) y actualmenteSecretario General de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 


La Constitución económica chilena. Bases para el cambio

Ensayos Jurídicos

Esta obra analiza la Constitución económica chilena desde una perspectiva histórica, jurídica y económica, incorporando en este análisis la finalidad económica perseguida por las normas constitucionales. En el Derecho chileno suele confundirse la noción de Constitución económica con la de orden público económico, por lo que en esta obra se ofrece una propuesta de distinción entre ambas nociones, de modo de concentrarse en el análisis de las normas constitucionales de connotación económica. Para ello se analiza la configuración chilena de los derechos fundamentales, atendido que la propiedad y la libertad de empresa, parámetros básicos de uno de los sistemas económicos, son considerados como tales bajo un artículo único (art. 19 CPR) que reúne derechos fundamentales de distintas generaciones. Asimismo, se analizan las normas reguladoras del papel del Estado en la economía, los controles jurisdiccionales, presupuestarios y monetarios; y se recoge además jurisprudencia y doctrina sobre las normas relacionadas.
Toda reforma constitucional o una nueva constitución desde una “hoja en blanco”, necesariamente deberá revisar las iniciativas de reforma ya existentes, razón por la cual en esta segunda edición se ha incorporado el análisis de la propuesta de reforma constitucional más reciente, que consta en el programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet; se ha completado el análisis dogmático de las nociones de orden público económico y constitución económica, y se propone una nueva noción de dicho orden económico-público. De esta manera, la obra resulta indispensable para quienes requieran conocer el contexto y fundamento de las normas económicas-constitucionales vigentes, facilitando una adecuada reflexión para su permanencia o cambio, en el actual contexto nacional.