Jessica Arenas Paredes
Abogada. Candidata a doctora en Derecho y máster en Investigación en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Alcalá. Máster en Mediación y Asesoramiento Familiar de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y magíster en Humanidades. Jueza de Familia y jueza preferente del Centro de Medidas Cautelares. Docente en la Academia Judicial en temas de familia, género, personas mayores y violencia intrafamiliar.
Ley Antidiscriminación
Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial
El presente libro tiene por objeto abordar interdisciplinariamente el tratamiento de la igualdad y no discriminación en el ordenamiento jurídico nacional, particularmente en la Ley N° 20.609, más conocida como “Ley Zamudio”, que establece medidas contra la discriminación. Estas normas, al ser dictadas por el Estado en cumplimiento de los deberes emanados de los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Chile, deben conformarse con estos estándares y los establecidos en la Constitución Política.
De esta manera, el estudio que las autoras realizan en esta obra se aboca a otorgar una mirada integral al fenómeno de la discriminación, analizando las acciones que facilitan el acceso a la justicia, presentando instrumentos de análisis a nivel jurídico en el ámbito nacional como internacional y, asimismo, aportando herramientas de las ciencias de la conducta, en especial la psicología, para poder comprender y abordar de manera integral cada caso concreto, junto con rescatar –como valiosas guías– todos los protocolos que en la materia ha efectuado el Poder Judicial.
Violencia intrafamiliar: fenómeno psicosocial y marco regulatorio
Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial
Esta obra tiene por objeto abordar los contenidos esenciales acerca de la violencia intrafamiliar en lo que se refiere a sus aspectos psicosociales y su marco regulatorio, entregándose nociones generales para el abordaje integral e interdisciplinario del fenómeno, a la vez que se delimita un marco normativo basado en los estándares del Derecho Internacional de los derechos humanos, a fin de ponerlo en relación con las normas nacionales y la jurisprudencia sobre la materia.
Todo lo anterior facilitará el poder estructurar estos contenidos en buenas prácticas que permitan a los operadores judiciales maximizar los recursos normativos, materiales y técnicos para dar cumplimiento al deber de debida diligencia en materia de violencia intrafamiliar.
De esta manera, el objetivo general que se han propuestos las autoras de esta obra es intentar sistematizar las normas a la luz de los principios y jurisprudencia, con el fin de orientar en su acertada comprensión, interpretación y aplicación.