
Hernán López Hernández
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Abogado por Universidad Autónoma de Chile. Máster en Derecho de Familia e Infancia por la Universidad de Barcelona y máster en Empresa, Justicia y Derecho por la Universidad de Valencia, España. Académico en Derecho Civil, Filosofía Derecho, Ética e Inteligencia Artificial y en Curso sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en la Academia Judicial. Secretario de Estudios Facultad de Derecho, Campus Providencia, Universidad Autónoma de Chile.
Derechos sexuales y reproductivosColección Cuadernos Jurídicos de la Academia JudicialLos derechos sexuales y reproductivos constituyen la protección de un conjunto de libertades y autonomías relacionadas con la sexualidad humana, los cuales, a su vez, emanan del reconocimiento universal de los derechos a la igualdad y no discriminación arbitraria por motivos de género, sexo o expresión de estos, la autonomía, la integridad y la dignidad inherente a toda persona.
El objetivo pretendido en esta obra es realizar un análisis jurídico transversal y sin militancia sobre la protección de los derechos sexuales y reproductivos, basados en el marco normativo y en la jurisprudencia nacional e internacional, principalmente en aquellos tratados internacionales relativos a la protección de los derechos humanos universalmente reconocidos, como en opiniones de organismos internacionales y referentes del derecho comparado.
Se examina y desarrolla la terminología relevante asociada a los derechos sexuales y reproductivos, abordando los intereses tutelados por el ordenamiento jurídico y destacando grupos específicos en su titularidad.
El ejercicio legítimo de los derechos sexuales y reproductivos es inherente a todo ser humano, en sus diversas etapas y contextos durante la vida. Por ello, este libro pretende ser un aporte ilustrativo en las materias relatadas y descritas en su contenido, para lograr así un entendimiento de aquellas y traducirse, en la práctica, en el ejercicio autónomo e informado de estos derechos y libertades, asegurando y exigiendo el respeto de los mismos para todas y cada una de las personas que convivimos a diario en sociedad.