😎 ESTAMOS EN #CYBERDER DEL 29 AL 31 DE MAYO 📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 3 A 7 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Gabriel Hernández Paulsen

DER Ediciones - Editorial Jurídica

Gabriel Hernández Paulsen

Doctor en Derecho Privado y Máster en Derecho Empresarial, Universidad
Autónoma de Barcelona. Magíster en Derecho y Licenciado en Ciencias Jurídicas
y Sociales, Universidad de Chile. Director Departamento de Derecho Privado y
Profesor de Derecho Civil Universidad de Chile.

 

 
Protección del consumidor financiero

Coediciones

ACTAS

1. Del derecho a la información a la asesoría en materia de créditos: medidas que promueve la agencia estatal para evitar el sobreendeudamiento, Francisca Barrientos Camus

2. Análisis crítico de las técnicas de información ante la evidencia del razonamiento imperfecto de los consumidores financieros, Juan Luis Goldenberg Serrano

3. Información y comportamiento de los consumidores de servicios financieros, Nicolás Rojas Covarrubias

4. Gastos de cobranza extrajudicial y judicial de créditos y deberes de información, Mauricio Tapia Rodríguez

5. La responsabilidad por publicidad ilícita dirigida al consumidor financiero: una aproximación desde el derecho chileno, Patricia López Díaz

6. Información y consumo financiero en la Unión Europea, Francisco Mercadal Vidal
7. Régimen informativo en la contratación bancaria en Argentina, Javier H. Wajntraub


8. Incumplimiento de la obligación precontractual de informar al consumidor financiero, Gabriel Hernández Paulsen

9. Reflexiones en torno a algunas cláusulas abusivas típicas en la contratación de productos y servicios financieros, Sebastián Campos Micin

10. La nulidad derivada de las cláusulas abusivas en el régimen de la Ley Nº 19.496, Erika Isler Soto

11. Cláusulas abusivas por falta de transparencia en la contratación de productos o servicios financieros por consumidores, Gabriel Hernández Paulsen

12. Cláusulas abusivas y consumo financiero en la Unión Europea, Giovanni BErti De Marinis

13. Consumidores financieros y remedios contractuales: pertinencia y adecuación de los remedios contractuales y la Ley de Protección al Consumidor, Jimena Orrego Pastén - Mauricio Jullian De Tezanos-Pinto

14. Acciones colectivas y consumo financiero, Lucas Del Villar Montt

 

 


Círculos de Estudios de la Academia Judicial. Materias civil y penal
Coediciones

CÍRCULO DE ESTUDIOS EN MATERIA CIVIL

1. ¿A qué hace referencia la jurisprudencia cuando señala que respecto de las víctimas por repercusión se indemniza la pérdida de una “chance”?, Cristián Rodrigo Marchant Lillo

2. Validez y presupuestos de ejercicio de la cláusula de terminación unilateral de un contrato sin expresión de causa, Eduardo Hilario Rodríguez Muñoz

3. La prueba en los juicios por pago de lo no debido, Pedro Enrique García Muñoz

4. Indemnización de la pérdida de una “chance” por defectos en la investigación penal, Carola Paz Rivas Vargas

5. La teoría de la imprevisión frente al incumplimiento contractual producido por el covid-19 y sus consecuencias, Pedro Salvador Jesús Caro Romero



CÍRCULO DE ESTUDIOS EN MATERIA PENAL

1. Atribución de responsabilidad penal individual en la criminalidad de empresas. Criterios de imputación, RaúL Andrés Baldomino Díaz

2. Determinación de la autoría en el delito de tráfico de estupefacientes. Problemas específicos en casos de hallazgo de droga ilícita en domicilios particulares, Germán Manuel Núñez Romero

3. Las balas locas y el problema de imputación subjetiva, Francisco Antonio Hermosilla Iriarte

4. El riesgo en los delitos de peligro a propósito de la pandemia y la infracción del artículo 318 del Código Penal como peligro para la salud pública, Vania Boutaud Mejías

5. El microtráfico de drogas como delito de aptitud abstracta, José Luis Ayala Leguas

6. Legitimidad de los delitos de peligro abstracto frente a bienes jurídicos colectivos a propósito del delito de tráfico de residuos peligrosos del artículo 44 de la Ley Nº 20.920. Problemas principales de imputación penal, Manuel Muñoz Chamorro