📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 2 A 5 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Claudio Fuentes Maureira

DER Ediciones - Editorial Jurídica

Claudio Fuentes Maureira
Abogado y Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Diego Portales. Master of the Science of Law (J.S.M), Stanford University y candidato a doctor en la misma casa de estudios. Profesor de Derecho Procesal Civil y Penal e investigador-coordinador del Programa de Reformas Procesales y Litigación, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales.

 

Introducción al Derecho Procesal. Nuevas aproximaciones - DER Ediciones


Introducción al Derecho Procesal. Nuevas aproximaciones
Cuadernos Juridicos

Esta obra aborda algunos de los principales temas con que se inicia el estudio del Derecho Procesal, proponiendo una perspectiva más amplia desde la cual acercarse a la disciplina.
Por una parte, se intenta mostrar que las normas e instituciones procesales surgen en épocas y contextos específicos que determinan su fisonomía, que se construyen en la interacción de los actores del sistema de justicia y que se encuentran conectadas con la normativa internacional.
Por otra parte, se tocan temáticas que tradicionalmente no son tratadas en los manuales y que se estiman como fundamentales para comprender adecuadamente esta área del Derecho.
Se revisan, por ejemplo, los efectos de la ley procesal en el tiempo y en el espacio, la estructura orgánica de los tribunales, incorporando nuevas perspectivas de análisis. Se incluye, también, una amplia sección sobre mecanismos ADR (Alternative Dispute Resolution), temática que ha tenido un enorme crecimiento normativo y de aplicación en nuestro medio. Asimismo, se destina un capítulo completo al examen del derecho al debido proceso, vinculado con fallos de tribunales internacionales, buscando entregar una visión completa y actualizada sobre uno de los pilares acerca de los cuales se construyen actualmente los sistemas procesales. Se integran también consideraciones de políticas públicas, reformas procesales, y se ofrece una visión sistémica del proceso judicial con el fin de ampliar y enriquecer su examen más allá del mero análisis normativo, situándolo dentro del contexto nacional.
Por último, esta obra está pensada para y, de algún modo, por estudiantes. Decimos “para” estudiantes, pues se trata de un texto que usa diversas estrategias para asegurar la comprensión de los contenidos tratados mediante esquemas o mapas conceptuales, referencias a casos reales, además de contar al final de cada capítulo con un set de preguntas, casos hipotéticos y análisis de jurisprudencia. Pero es también un texto pensado “por” estudiantes, pues versiones preliminares fueron utilizadas en nuestros cursos como material de lectura obligatoria. Ello nos ha permitido testear su aplicación y resultados.



Gestión y control judicial de la litigación: case management - DER Ediciones

Gestión y control judicial de la litigación: case management

Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial


Los cambios sociales y los actuales desafíos y problemas que enfrentan los sistemas de justicia han determinado la aparición de elementos, desarrollos y tendencias que configuran un nuevo paradigma en la conducción de los procedimientos judiciales. Esto ha hecho necesario articular los diversos fines del proceso, de manera de asegurar su vigencia no solo para el caso particular, sino también para el conjunto de casos que ingresan al sistema. En el derecho comparado, una de las respuestas con mayor desarrollo para hacer frente a estos desafíos es el case management o gestión judicial de casos.

El case management supone una nueva comprensión del proceso judicial que pretende asegurar a las personas no solo una justa solución al conflicto, sino que, además, el que esta solución se alcance de manera oportuna y a un costo razonable. A pesar de su amplio desarrollo fuera de nuestras fronteras, ha sido en gran medida omitida por nuestra doctrina. Esto último no deja de ser paradójico, considerando que, como se muestra en este libro, en el funcionamiento diario de nuestros tribunales existen diversas manifestaciones del mecanismo del case management.

En esta obra –que fue encargada a los autores por la Academia Judicial– se sintetiza la doctrina comparada en torno al tema, lo delinea conceptualmente, aborda sus fundamentos teóricos y su desarrollo operativo en sistemas judiciales comparados, y, por último, explica cómo se ha ido configurando paulatinamente en Chile y qué proyecciones tiene de cara a la reforma procesal civil.