Guías para la conducción de audiencias en juzgados de garantía. Procedimientos monitorio, simplificado, abreviado y preparación de juicio oral
Colección Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial
La presente Guía para la conducción de audiencias en juzgados de garantía aborda en detalle los procedimientos monitorio, simplificado, abreviado y de preparación de juicio oral; complementando la guía publicada recientemente, también por esta editorial, sobre la primera audiencia del procedimiento penal.
Para cada uno de estos procedimientos se señalan las diversas actividades que deben realizarse en audiencia –y las alternativas que pueden producirse–, indicando los principales nudos críticos y la forma cómo abordarlos de mejor manera. La información se complementa con jurisprudencia, enlaces a sitios web con información relevante y listas de verificación que de manera simple permiten ordenar el trabajo de quienes participan en ellas.
Se trata, entonces, de un documento eminentemente práctico, directo y preciso en el lenguaje empleado, contando con una presentación que facilita su utilización.
Esta guía, que ha sido construida por jueces y juezas de garantía, y con la participación en su revisión de académicos y otros actores del proceso penal, es fruto de un intenso proceso de reflexión y discusión con el fin de levantar las mejores prácticas hoy disponibles.
Guías para la conducción de audiencias laborales. Audiencia preparatoria, audiencia monitoria laboral, audiencia de juicio oral laboral y audiencia de conciliación laboral.
Colección Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial
Las Guías para la conducción de audiencias laborales consideran las audiencias relevantes del proceso, y se componen de las audiencias preparatoria, monitoria, de juicio oral laboral y conciliación laboral.
En cada una de ellas, se señalan las actividades del proceso, sus principales nudos críticos, propuesta de solución de estos, buenas prácticas y jurisprudencia atinente. Se trata de documentos que buscan ser simples y directos en su construcción, de carácter práctico y con una presentación que facilite su utilización.
En esta obra se detallan las mejores prácticas vigentes en nuestra judicatura, que surgen del estudio y análisis de jueces y juezas que voluntariamente han colaborado en la creación y validación de este trabajo. Complementariamente, también se ha enriquecido con el trabajo de académicas y académicos destacados, quienes revisaron y complementaron sus contenidos.
Constituyen el resultado de un largo esfuerzo emprendido por la Academia Judicial para facilitar a jueces y juezas el desarrollo de sus funciones, viniendo a acercar el trabajo de la Academia al despacho judicial, buscando la vinculación entre la capacitación y mejoras concretas en la calidad y oportunidad del servicio judicial.
Su relevancia consiste en que no existen instrumentos similares en el mundo judicial, pese a la vasta experiencia comparada en este sentido. De este modo, vienen a llenar una fuerte necesidad de diálogo y discusión entre pares respecto a las prácticas cotidianas con que enfrentan cada uno su función.
Es ese diálogo la única vía para lograr avanzar reflexivamente sobre cuestiones que tienden muchas veces a burocratizarse, permitiendo revelar buenas prácticas e intentando masificarlas al darlas a conocer por esta vía.
Primera audiencia del proceso penal: Guía de conducción
Esta guía de la primera audiencia del proceso penal tiene por objetivo que jueces y juezas puedan utilizarla como material de consulta y apoyo en su conducción, y que los abogados y estudiantes puedan conocer en detalle estas pautas.
Esta obra es una herramienta de consulta con sugerencias, jurisprudencia y mejores prácticas validadas colectivamente por jueces y juezas de Chile con amplia experiencia, provenientes de distintos contextos y regiones.
Jueces y juezas deben cumplir distintas funciones en esta audiencia, las cuales se explican por su rol de resguardar las garantías de los y las intervinientes en el proceso, en especial de la persona imputada, dentro de las cuales, en el caso que la audiencia se promueva por la detención previa del imputado o imputada, destaca un activo rol de controlar la legalidad de la privación de libertad y verificar los demás elementos que comprende el estatuto de la persona privada de libertad.
En miras de la mejora continua del ejercicio de la judicatura, este libro pretende ofrecer algunas alternativas respecto a las que, según jueces y juezas de todo Chile, son las mejores formas de conducirse a través de estas discusiones. A su vez, la guía considera una ruta de la audiencia que permitirá identificar las actividades procesales que pueden ocurrir en la primera audiencia.