📚 Despacho gratis en Santiago sobre $20.000 y a regiones sobre $50.000 | DESPACHO 3 A 7 DÍAS HÁBILES | Si tienes dudas escríbenos al whatsapp +56 9109 9480 de lunes a viernes de 9 a 17 hrs.

Academia Judicial de Chile

Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial - DER Ediciones

Academia Judicial de Chile

La Academia Judicial, fue creada en 1994. Su ley, la 19346, encomienda a esta institución la ejecución de tres programas: el de formación inicial, para abogados que quieran incorporarse al Escalafón Primario del Poder Judicial, el de perfeccionamiento o formación continua de todos los miembros del Poder Judicial, y el de habilitación, cuya aprobación es requisito legal para que jueces y juezas puedan acceder al cargo de ministro de corte de Apelaciones o fiscal judicial. La serie Cuadernos de la Academia Judicial está formada por trabajos monográficos escritos por destacados y destacadas docentes, sobre temas que, anualmente, el Consejo Directivo de la Academia Judicial considera pertinentes para incluir en el examen inicial que rinden quienes participan en el Programa de Habilitación.
El objetivo de la presente serie es poner a disposición de la comunidad jurídica unos trabajos de muy buena calidad, que resumen los puntos centrales y la jurisprudencia actualizada relativa a temas específicos, elaborados por destacados y destacadas académicas, y que dan cuenta, a la sociedad en general, de los estándares que la Academia Judicial establece en la capacitación y evaluación de su Programa de Habilitación.

 

 

 

Primera audiencia del proceso penal: Guía de conducción
Colección Cuadernos Jurídicos de la Academia Judicial

 

Esta guía de la primera audiencia del proceso penal tiene por objetivo que jueces y juezas puedan utilizarla como material de consulta y apoyo en su conducción, y que los abogados y estudiantes puedan conocer en detalle estas pautas.
Esta obra es una herramienta de consulta con sugerencias, jurisprudencia y mejores prácticas validadas colectivamente por jueces y juezas de Chile con amplia experiencia, provenientes de distintos contextos y regiones.
Jueces y juezas deben cumplir distintas funciones en esta audiencia, las cuales se explican por su rol de resguardar las garantías de los y las intervinientes en el proceso, en especial de la persona imputada, dentro de las cuales, en el caso que la audiencia se promueva por la detención previa del imputado o imputada, destaca un activo rol de controlar la legalidad de la privación de libertad y verificar los demás elementos que comprende el estatuto de la persona privada de libertad.

En miras de la mejora continua del ejercicio de la judicatura, este libro pretende ofrecer algunas alternativas respecto a las que, según jueces y juezas de todo Chile, son las mejores formas de conducirse a través de estas discusiones. A su vez, la guía considera una ruta de la audiencia que permitirá identificar las actividades procesales que pueden ocurrir en la primera audiencia.